Las dos criaturas

Las dos criaturas

Cuento

Xavier se muda a un departamento que le costó no pocos sacrificios y expectativas. ¿Qué puede suceder cuando un hombre cree concretar sus sueños y se dispone a disfrutarlos? Puede ocurrir —por ejemplo— que su historia se intercale con otras historias, y que ese abanico narrativo interpele al lector, que ponga en crisis su concepción del mundo, de los espacios, de la linealidad del tiempo, de los límites entre los sueños y la realidad, entre la ficción que atraviesa lo cotidiano y la cotidianeidad que atraviesa lo ficticio. En Las dos criaturas acontece lo inesperado: episodios momentos o sensaciones que jaquean al lector, que lo ponen en riesgo y lo cuestionan. Porque el mundo es mucho más de lo que percibimos, que hay hechos que no tienen una explicación lógica, ni basta la razón para entender el mundo.

Daniel Ruiz Rubini

Ediciones Ruinas Circulares Ediciones Ruinas Circulares - 2023 - ISBN 978-987-4952-79-0

La rabia

La rabia

Novela

Una novela inteligente que obliga a reflexionar, el hombre devorado por el hombre. El hombre y el hambre de ver la luz, de poder atrapar ese segundo que declina. ¿El hombre es la bestia? ¿Se vuelve bestia como un modo de humanizarse, de denunciar la mediocridad, su finitud, la ausencia de Dios?  ¿O es que indefectiblemente se sabe condenado a ese abismo donde no existe salvación alguna, donde queda al descubierto, la vaciedad de lo que somos?

Patricia Bence Castilla

Ediciones Ruinas Circulares Ediciones Ruinas Circulares - 2022 - ISBN 978-987-4952-70-7

Cielo de invierno

Cielo de invierno

Novela

Si el hombre es un adiós, es porque siempre se va despidiendo de todo y de sí mismo, un adiós que va recorriendo caminos en el que los tiempos se superponen, establecen paralelismos, se distorsionan, se transfiguran y se reencuentran en mojones donde la nieve se conjuga con la lluvia, con la muerte y con el viento. Y entonces ni el tiempo ni las distancias son tan lineales como pensábamos. Por eso, los planteos fantásticos de Stevenson (uno de los escritores preferidos de Borges), de Bioy Casares y del propio Borges se conjugan en este viaje. En cada página de ese viaje, Ricardo Cardone demuestra que es un gran narrador, que puede relatar de una manera casi cinematográfica, a través de un narrador casi omnisciente que es como el ojo de una cámara que muestra lo que hay que mostrar y oculta lo que hay que esconder para mantener la tensión narrativa y el interés del lector. Por eso uno sale de la novela lleno de imágenes, de ambientaciones, de lugares, de personajes, de música… Uno sale con ganas de escuchar jazz o detenerse en las creaciones de Atahualpa Yupanqui. Uno sale interpelado, cuestionado, como se sale de una trampa o de un interrogante que no nos deja ilesos. Cielo de invierno es una invitación a recorrer los subterfugios del tiempo y a poner en juego nuestras convicciones.

Daniel Ruiz Rubini

Ediciones Ruinas Circulares Ediciones Ruinas Circulares - 2021 - ISBN 978-987-4952-52-3

De julio a Iván Reyes

De julio a Iván Reyes

Cuento

Bienvenidos. Dejen sus abrigos por ahí y acerquen esas sillas. Vos traé la ginebra y seis vasos. Señores, las cartas están echadas. En esta mano volvieron a ponerse las cosas en su lugar, como Dios manda. Ahora el mazo está de este lado de la mesa. Todos ustedes están muertos. Muertos por flojos. Muertos por ingenuos. Muertos por infelices. Muertos por imbéciles. Están muertos con el anzuelo en la boca. Muertos por venganza. Muertos por error. Están muertos al fin. No hay azar que sea propicio. No habrá naipe que obligue a ventura alguna. Yo soy la traición y no el olvido. Jueguen su última mano y despídanse. Nada más que este libro apócrifo los recordará.

Blas

Ediciones Ruinas Circulares Ediciones Ruinas Circulares - 2020 - ISBN 978-987-4952-35-6

De enero a junio

De enero a junio

Poesía

Yo soy la creación del creador. Soy el último deseo. Llevo en mi nombre la condena del saber. Habito en el espeso vacío que ninguna estación del tiempo puede abrigar. Ahora sólo queda el peso de mi sombra, ese manto que cae sobre la conciencia. Para que no pudiera ver han quemado mis ojos. Por temor a cualquier castigo han mutilado mis manos. Hoy soy el acusado. Cargan sobre mí todas las culpas como si fuera peste. Juran que soy el hacedor de todos los abandonos. Estúpidos. Jamás he salido de este encierro. Todo aquí es invierno y no hay nadie que se acerque a este desterrado. Algún falso poeta lo intentó con versos inútiles: Si no es profano el verso es nada, Con el puño hereje escribe un poema, Cae el cuerpo desmembrado del poeta, Fiel a su destino de hoguera. No se puede ver a Dios y vivir. No soy más que una creación abominable del creador, ese hombre insignificante y temeroso que escribe.

Dios

Ediciones Ruinas Circulares Ediciones Ruinas Circulares - 2019 - ISBN 978-987-4952-16-5

La noche en el espejo

La noche en el espejo

Cuento

Ricardo Cardone conoce muy bien las estrategias narrativas. Hay años de lectura, trabajo y taller en esa voz que nos habla de la condena, de la cartomancia, de la venganza, de la eternidad. En esa voz que reescribe historias como la de David y Goliat, esa voz que se refiere a los miedos, a la ciudad, a abordar el tema del desierto (tan latente en nuestra literatura nacional). Con un manejo impecable del idioma, en algunos casos juega con la sonoridad del lenguaje y este adquiere una resonancia casi poética, tal vez porque nos traslada a la poesía de este autor y a su capacidad de generar juegos de palabras, aliteraciones, palíndromos… Estos mismos recursos aparecen en los dos poemarios de Cardone que he leído (De enero a junio y La noche por la que el día muere) y le otorgan a un cuento una mayor originalidad, un valor lúdico que compromete al destinatario. Ricardo Cardone sabe que las palabras no solamente valen por lo que significan sino por su imagen acústica, que todo significante puede establecer encadenamientos y juegos capaces de hacer que el relato sea más rico para el lector, al que se hace parte de ese texto. La noche en el espejo incluye diez relatos impecables, recomendables, que producen ese desasosiego que —según Antonio Tabucchi— siempre debe provocar el arte.

Daniel Ruiz Rubini

Ediciones Ruinas Circulares Ediciones Ruinas Circulares - 2018 - ISBN 978-987-3613-96-8

La noche por la que muere el día

La noche por la que muere el día

Poesía

Hay un silencio que descubre el nombre del tiempo, un estallido en medio de la melodía que rescata un concierto secreto parecido al de una guitarra. Esta poesía dice el rumor de la escasez primera. Quien escribe regresa aquí al origen del tiempo y lo transita hasta que el eco mismo de las palabras repara lo que revela. Quién de los dos recuerda el corazón de pólvora, recuerdo, ausencia y tiempo que sin conciencia caen, se arrojan a lo innumerable, al no principio, al no convertido, al no que provoca, al no. El no cae por peso propio replica y desmantela toda posible línea recta de esta escritura rota, para ser leída sobre el muro de lo que jamás deberemos explicar, para ser leída con un ojo puesto en una estaca.

Susana Gil

Ediciones Ruinas Circulares Ediciones Ruinas Circulares - 2017 - ISBN 978-987-3613-84-5

El vuelo del elefante

El vuelo del elefante

Cuento Digital

La estampida se oyó como un rayo. Una leona con la urgencia del hambre llegó a la costa del río donde una manada de elefantes bebía pacientemente. Fue allí donde empezó la cacería, entre las corridas de los animales y las pocas fuerzas de la leona. Abatida por no poder alcanzarlos volvía sobre sus pasos cuando vio correr a una cría que, con el rumbo perdido, huía de ella. La persecución duró poco a pesar de la distancia. Cruzaron el pastizal seco y llegaron exhaustos a un descampado a la orilla de un río donde dos hombres desayunaban. El pequeño elefante cerró los ojos y con el poco aire que le quedaba alcanzó el canasto del globo. Espantados como la manada, los ocho hombres soltaron las ocho sogas y ya no recuerdan lo que sucedió.

Independiente Independiente - 2020

Sobre Ricardo Cardone


Ricardo Cardone es poeta, narrador y corrector literario. Se perfeccionó con los maestros Mario Goloboff en novela, Vicente Battista en cuento y Mario Sampaolesi en poesía. Es director de la Colección Néos XXI de la editorial Ruinas Circulares.Estudió guión televisivo en APTRA con Luis Buero. Sus cuentos y poemas han sido premiados en diversos certámenes.

Premios

  • La rueda en espiral (cuento, Primer premio Certamen Ciudad de Tablada),
  • El hombre eterno (cuento, Mención de honor III Concurso Anual Internacional de Relatos Crepúsculo, jurados Gabriel Bellomo, Fernando Sorrentino y Vicente Battista),
  • Sobre este cielo y Los caracoles (Mención especial II y III Certamen Nacional de Poesía y Cuento Breve Ediciones Ruinas Circulares, presidente del jurado Liliana Díaz Mindurry)
  • Vacíos (poesía, Segundo Premio Certamen de Poesía El Galpón de Arte, San Fernando).

Acrividad Literaria

Durante catorce años administró el sitio de literatura Escribirte.com, del cual fue el creador en el año 2006. Es director de varios programas culturales de literatura como A Cierta Hora y Cómo Decir, ambos con transmisiones periódicas por YouTube. Continúa escribiendo y publicando libros de ficción. Dirije la colección Néos de Ediciones Ruinas Circulares Escribe guiones de cine y de series televisivas. Dicta talleres de escritura en forma particular y pública.

Talleres de escritura:

Centro Cultural Alberto Olmedo, Ciudadela, Tres de Febrero, Bs. As. (2017-2018)

Libros editados:

  • La noche por la que muere el día, poesía, Ed. Ruinas Circulares (2017).
  • La noche en el espejo, cuento, Ed. Ruinas Circulares (2018).
  • De enero a junio, poesía, Ed. Ruinas Circulares (2019).
  • De julio a Iván Reyes, cuento, Ed. Ruinas Circulares (2020).
  • Cielo de invierno, novela, Ed. Ruinas Circulares (2021).
  • La Rabia, novela, Ed. Ruinas Circulares (2022).
  • Las dos ciaturas. Ed. Ruinas Circulares (2023)

Guión de serie de TV:

  • Noah, ficción

Cuentos digitales:

Ir a Inicio Escribime Facebook Instagram Twitter Youtube Apps